viernes, 25 de noviembre de 2016

Sistema Oseo

El cuerpo humano es una complicada estructura que contiene más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones. 

El conjunto de huesos y cartílagos: Forma el esqueleto.

El tejido óseo combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos se están renovando constantemente.  

Las funciones del esqueleto son múltiples: Sostiene al organismo y protege a los órganos delicados como el cerebro, el corazón o los pulmones, a la vez que sirve de punto de inserción a los tendones de los músculos.

Además, el interior de los huesos largos aloja la médula ósea, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos. La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de el tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel. 

La columna vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas. 

El tórax es una caja semirrigida que colabora activamente durante la respiración. 

En el cuerpo humano existen 208 huesos : 
26 en la columna vertebral 
8 en el cráneo. 
14 en la cara 
8 en el oído 
1 hueso hioides 
25 en el tórax 
64 en los miembros superiores 
62 en los miembros inferiores 

Hay varios tipos de huesos : 
Largos, como los del brazo o la pierna 
Cortos, como los de la muñeca o las vértebras 
Planos, como los de la cabeza 

para

Tejidos Musculares Del Cuerpo Humano

Tejido epitelial

Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades y forma glándulas. Se caracteriza por: -La estrecha relación entre sus células existiendo una escasa sustancia intercelular. -Al revestir superficies libres o cavidades, se ubica entre éstas y el tejido conectivo. -Posee uniones intercelulares especiales que mantienen separados los compartimientos antes mencionados, por lo tanto crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conectivo subyacente -No poseen vascularización (se nutren a través del tejido que se encuentra por debajo,es decir el conectivo) -Se encuentra ricamente inervado. 
Monografias.com


Tejido conectivo o conjuntivo

Subyace o sustenta a los otros tres tejidos, tanto funcional como estructuralmente. La principal característica es su sustancia intercelular o matriz extracelular, la cual es abundante y le da las características particulares al tejido conectivo. Ésta es producida por las células que, en este tejido, se encuentran muy separadas entre si a diferencia de los epitelios. Hay distintos tipos de tejidos conectivos y esta diferencia se da en función de las características particulares de su matriz extracelular (su composición y organización) y de sus células. Pero en general los podemos clasificar en No especializados y Especializados.

Tejido conectivo no especializado: O simplemente Tejido Conectivo podemos clasificarlo en dos tipos según la cantidad de fibras q posea su matriz:- Tejido conectivo laxo: posee fibras colágenas de distribución laxa y células abundantes. Se lo encuentra asociado mayormente a los epitelios. 
Tejido conectivo denso no modelado: Se encuentra por debajo del conectivo laxo y posee predominancia de fibras colágenos desordenadas y pocas células. 
Tejido conectivo denso modelado regular: Sus fibras se encuentran ordenadas para proveer la resistencia máxima. 
Monografias.com


Tejidos conectivos especializados

-Cartílago 
-Óseo 
-Sangre
 -Adiposo
Monografias.com


Tejido muscular

Se define por la capacidad funcional que posee, es decir por la función contráctil. Para esto sus células poseen en la mayor parte de su citoplasma proteínas contráctiles: miosina y actina. La organización de éstas le permite al conjunto de células musculares(o fibras musculares pueden ser llamadas también) llevar a cabo la movilización de estructuras anatómicas grandes (flexionar el brazo) o pequeñas (la contracción de un vaso sanguíneo).
Monografias.com

Tejido nervioso

Está compuesto por las neuronas, células altamente especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y varios tipos de células de sostén asociadas.
Neuronas: Reciben y procesan la información del medio externo e interno y pueden asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar éstas funciones: Poseen un sólo axón ( de a veces de más de un metro) el cual envía información desde la célula y un cuerpo(soma)neuronal y varias dendritas que reciben información desde otra neurona.
Monografias.com

jueves, 24 de noviembre de 2016

Aprendizaje Del Ser Humano

Entre los organismos vivos, la mayor parte del comportamiento es innato en el sentido de que cualquier miembro de una especie mostrará de manera predecible cierta conducta sin haber tenido ninguna experiencia particular que conduzca a ella (por ejemplo, un sapo que atrapa una mosca que se desplaza dentro de su campo visual). Sin embargo, algo de este potencial innato de conducta requiere que el individuo lo desarrolle en un ambiente completamente normal de estímulos y experiencias. En los seres humanos, por ejemplo, el habla en un niño se desarrollará sin ningún entrenamiento especial si el pequeño puede escuchar e imitar el habla en su propio medio.
Cuanto más complejo es el cerebro de una especie, más flexible es su repertorio conductual. Las diferencias en la conducta de los individuos se originan en parte en las predisposiciones heredadas y parcialmente en sus distintas experiencias. Hay un estudio científico continuo sobre las funciones relativas de la herencia y el aprendizaje, pero ya es claro que el comportamiento resulta de la interacción de dichas funciones, no de una simple suma de las dos. Al parecer, la sola capacidad humana para trasmitir ideas y prácticas de una generación a otra, así como de inventar otras nuevas, ha resultado en las variaciones prácticamente ilimitadas en las ideas y conductas que se asocian con las diferentes culturas. El aprendizaje de habilidades musculares ocurre sobre todo mediante la práctica. Si una persona ejercita los músculos una y otra vez de la misma manera (lanzando una pelota), el modelo del movimiento puede tornarse automático y ya no necesitará ninguna atención consciente.
Resultado de imagen para aprendizaje humano

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Salud Mental

La buena salud mental comprende la interacción de los sistemas psicológico, biológico, fisiológico, social y cultural. Suele considerarse como la capacidad de enfrentar las circunstancias ordinarias que la gente encuentra en su vida cotidiana personal, profesional y social. Sin embargo, las ideas sobre lo que constituye la buena salud mental varían de una cultura a otra y de un tiempo a otro. La conducta que en una cultura se considera insensata, en otra puede calificarla como mera excentricidad o hasta inspiración divina. En algunas culturas, a un individuo se le puede clasificar como enfermo mental si éste expresa con persistencia su desacuerdo con las autoridades religiosas o políticas. Asimismo, diferirán las ideas sobre lo que constituye un tratamiento adecuado para los diferentes estados mentales. La evidencia de cierto pensamiento anormal que pudiera ser castigado deliberadamente en una cultura, podría ser tratado en otras culturas por medio de participación social, aislamiento, apoyo social incrementado, oraciones, entrevistas prolongadas o procedimientos médicos.

Imagen relacionada

martes, 22 de noviembre de 2016

Salud Fisica

Para estar en buena condición funcional, el cuerpo humano requiere una variedad de alimentos y experiencias. La cantidad de energía proveniente de los comestibles (calorías) que una persona necesita varía de acuerdo con la talla, la edad, el sexo, el nivel de actividad y el índice metabólico. Aparte de la energía, el funcionamiento normal del cuerpo requiere sustancias que aumenten o reemplacen los materiales de los cuales está hecho: grasas no saturadas, cantidades mínimas de una docena de elementos cuyos átomos desempeñan funciones clave, y pequeñas cantidades de algunas sustancias que las células humanas no pueden sintetizar incluyendo algunos aminoácidos y vitaminas. La condición normal de la mayor parte de los sistemas del cuerpo requieren que éstos lleven a cabo sus funciones adaptativas: por ejemplo, los músculos deben efectuar movimientos, los huesos deberán soportar cargas, y el corazón deberá bombear la sangre de manera eficaz. Por tanto, el ejercicio regular es importante para mantener saludable el sistema cardiopulmonar, conservar el tono muscular e impedir que los huesos se tornen frágiles.
Imagen relacionada

lunes, 21 de noviembre de 2016

Identidad Humana

En la mayor parte de los aspectos biológicos, los seres humanos son como cualquier otro organismo vivo. Por ejemplo, están constituidos de células como las de otros animales, tienen más o menos la misma composición química; poseen sistemas de órganos y características físicas como muchos otros; se reproducen de manera semejante, llevan sistemas de información genética de la misma clase y forman parte de una cadena alimentaria.
Los testimonios moleculares y fósiles apoyan la creencia de que la especie humana, a semejanza de otras, evolucionó a partir de otros organismos. Las pruebas continúan acumulándose, y los científicos siguen debatiendo fechas y ascendencia; pero suelen aceptarse las líneas generales de la historia. Los primates la clasificación de organismos similares que incluye a los seres humanos, monos, antropoides y otras clases de mamíferos comenzaron a evolucionar a partir de otros mamíferos hace menos de 100 millones de años. Varias especies de primates parecidos a los humanos comenzaron a aparecer y a ramificarse hace cinco millones de años, pero todas se extinguieron, excepto una. La sobreviviente condujo a la especie humana moderna.
Imagen relacionada

domingo, 20 de noviembre de 2016

Desarrollo Humano

El ser humano se desarrolla a partir de una sola célula, formada por la fusión de un óvulo y un espermatozoide; cada uno contribuye con la mitad de la información genética de la célula. Los ovarios en las mujeres producen óvulos maduros, generalmente uno por ciclo menstrual; los testículos en los hombres generan espermatozoides en grandes cantidades. La fecundación de un óvulo por un espermatozoide suele ocurrir después de que los espermatozoides se depositan cerca del óvulo. Pero no siempre ocurre la fecundación, porque el depósito del esperma puede llevarse a cabo cuando la mujer se encuentra en su ciclo menstrual, momento en que ningún Ovulo está presente, o uno de los cónyuges es incapaz de producir células sexuales viables. También pueden utilizarse medidas anticonceptivas para incapacitar a los espermatozoides, bloquear su camino hacia el Ovulo, impedir la liberación de óvulos o evitarla implantación del Ovulo fecundado.Resultado de imagen para desarrollo del cuerpo humano de hombre y mujer

sábado, 19 de noviembre de 2016

Extremidades Del Cuerpo Humano

Son órganos externos y articulados, que se usan como medio de locomoción en el caso de las Piernas y como movimiento y ayuda a la locomoción en el caso de los Brazos. Las Extremidades son las partes del cuerpo que sobresale del tronco pero que está unida a él, como los brazos, piernas, manos, pie.

LA EXTREMIDAD SUPERIOR:

Son las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Está compuesto por 4 partes: Mano, Antebrazo, Brazo y Cintura Escapular. En otras palabras, va desde el hombro hasta los dedos. 
Resultado de imagen para extremidades del cuerpo humano

LA EXTREMIDAD INFERIOR :

Son las extremidades fijadas al tronco a nivel de la pelvis (articulaciones de la cadera) mediante la cintura pelviana. Los miembros inferiores son las pierna están formados por el Muslo, Pierna, Pié y Cintura Pélvica. los órganos externos y articulados, que se usan como medio de locomoción en el caso de las Piernas y como movimiento y ayuda a la locomoción en el caso de los Brazos. Las Extremidades son las partes del cuerpo que sobresale del tronco pero que está unida a él, como los brazos, piernas, manos, pies.
Resultado de imagen para cuerpo extremidades inferiores

jueves, 17 de noviembre de 2016

Funciones Basicas Del Cuerpo Humano

El cuerpo humano es un complejo sistema de células, la mayor parte de las cuales están agrupadas en sistemas de órganos que tienen funciones especializadas. Estos sistemas pueden comprenderse mejor en términos de las funciones esenciales que desempeñan: liberación de energía a partir de los alimentos, protección contra lesiones, coordinación interna y reproducción. La necesidad continua de energía hace trabajar a los sentidos y los músculos esqueléticos para obtener alimento; al aparato digestivo para desdoblar los alimentos en compuestos asimilables y desechar los materiales no digeridos; a los pulmones para aportar el oxigeno para la combustión de la comida y la eliminación del dióxido de carbono producido; al aparato urinario para eliminar otras sustancias de desecho disueltas, provenientes de la actividad celular; a la piel y los pulmones para disipar el exceso de calor (en el cual se degrada finalmente la mayor parte de la energía de los alimentos), y al aparato circulatorio para movilizar todas estas sustancias hacia las células donde se requieren, o eliminar las que ahí se producen. Al igual que los demás organismos, los seres humanos tienen los medios para protegerse a sí mismos. La autoprotección comprende el uso de los sentidos para detectar el peligro; el sistema hormonal estimula el corazón y activa el suministro de energía de urgencia, dando lugar a que los músculos se utilicen para la defensa o la evasión. La piel actúa como escudo contra sustancias y organismos dañinos, como parásitos y bacterias. El sistema inmunológico protege contra las sustancias que logran penetrar en el cuerpo y contra las células cancerosas que espontáneamente se desarrollan en él. El sistema nervioso desempeña un papel muy importante en la supervivencia: hace posible el tipo de un aprendizaje que necesitan los seres humanos para enfrentar los cambios de su medio.
Resultado de imagen para funciones basicas del cuerpo humanoImagen relacionada

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Organismo Humano


Aunque los seres humanos son similares a otras especies en muchos aspectos, son únicos entre las formas de vida de la Tierra por la habilidad que poseen para el uso del lenguaje y el pensamiento. Al haber desarrollado un cerebro grande y complejo, tienen la facilidad para pensar, imaginar, crear y aprender de la experiencia, lo cual está lejos de ocurrir en alguna otra especie. Se ha utilizado dicha capacidad para crear tecnología, literatura y obras de arte en una inmensa escala, así como para desarrollar una comprensión científica entre ellos y el mundo.
De igual modo, son únicos por la profunda curiosidad acerca de su naturaleza: ¿Cómo están hechos físicamente? ¿Cómo fueron formados? ¿De qué manera están relacionados biológicamente con otras formas de vida y con nuestros antepasados? ¿En qué se parecen o diferencian de los demás? ¿De qué manera pueden conservar la salud? Mucho del quehacer científico se centra en tales preguntas.
Resultado de imagen para organismo humano

martes, 15 de noviembre de 2016

Articulaciones Cuerpo Humano

Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.
Partes de una articulación.
Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los extremos de los huesos (epífisis). Este tejido es de tipo conectivo y su función es la de evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos.
Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura cartilaginosa que envuelve la membrana sinovialEsta membrana posee un líquido pegajoso y sin pigmentación que protege y lubrica a la articulación.   
Ligamentos. son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y firmes, y cuya función es rodear la articulación, protegerla y limitar sus movimientos. 
Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la articulación y se unen a los músculos con el fin de controlar los movimientos.
Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como función amortiguar la fricción en una articulación. Se encuentran en los huesos y en los ligamentos.
Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras articulaciones. Posee forma de medialuna.
Resultado de imagen para partes humanas del cuerpo
Lesiones articulares más frecuentes.
  • Esguinces.
  • Sinovitis aguda.
  • Luxaciones y subluxaciones.
Resultado de imagen para articulaciones del cuerpo humano

lunes, 14 de noviembre de 2016

Músculos Del Cuerpo Humano


Los músculos son tejidos blandos que permiten el movimiento de los huesos y de las articulacionesDe variadas formas y tamaños, representan casi la mitad del peso del cuerpo humano. Dentro del organismo son los que mayor consumo de energía necesitan, pero también son la mayor fuente de calor para el cuerpo.
Estudios recientes han determinado que el cuerpo humano posee alrededor de unos 650 músculos, aunque no existe un número preciso pues, según los diferentes expertos, no se concilian en determinar un número exacto. 
Tipos de músculosPara su estudio los músculos se dividen en tres grandes grupos:

  1. Músculos estriados o esqueléticos.
  2. Músculos lisos.
  3. Músculos cardíacos.
Músculos Estriados o Esqueléticos. También llamados músculos voluntarios debido a que sus movimientos son voluntarios. Se deriva de células llamadas mioblastos.
Músculos Lisos. También llamados involuntarios o viscerales. Carecen de estrías de tipo transversal pero poseen algunas de tipo longitudinal. Se contraen directamente por orden del sistema nervioso autónomo. Sus células son de forma alargada. 
Músculos Cardíacos. Son músculos que realizan las contracciones del corazón. Bombean la sangre por medio de la contracción involuntaria y rítmica. No necesitan de estimulación nerviosa y sus células se encuentran unidas por discos intercalaresEstos músculos están conformados por fibras musculares de tipo estriadas que se conectan entre sí en forma transversal (tejido conectivo interfibrilar).
Resultado de imagen para musculos del cuerpo humano

domingo, 13 de noviembre de 2016

Sistemas Del Cuerpo Humano

Definición de Sistema: Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir algunas función fisiológica en un ser vivo.
Sistemas de Cuerpo Humano y Sus Funciones:
Sistema circulatorio: Es el sistema de conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre a los órganos del cuerpo. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre.
Sistema digestivo: Es el sistema encargado del proceso de la digestión que es la transformación y la absorción de los alimentos por las células del organismo. La función que realiza es el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de los nutrientes y la excreción.
Sistema endocrino: (Sistema hormonal) Es el sistema que produce hormonas que son liberadas a la sangre y que regulan algunas de las funciones del cuerpo incluyendo el estado de ánimo, el crecimiento y el metabolismo.
Sistema inmunológico: (Sistema inmunitario) Es el sistema que permite proteger contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas.
Sistema linfático: Es el sistema de conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos que transporte un líquido transparente llamado linfa. Unas funciones del sistema linfático incluyen formar y activar el sistema inmunitario y recolectar el quilo (un fluido producto de la digestión de las grasas de los alimentos ingeridos). El sistema linfático está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, el bazo, el timo, la linfa y los tejidos linfáticos (como la amígdala y la médula ósea).
Sistema muscular: Es el sistema que permite que el esqueleto se mueva, se mantenga estable y dé forma al cuerpo. El sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y otros órganos vitales.
Sistema nervioso: Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener información del medio que nos rodea.
Sistema óseo: Es el sistema de apoyo estructural y protección a los órganos internos mediante huesos.
Sistema reproductor: Es el sistema que está relacionado con la reproducción sexual.
Sistema respiratorio: Es el sistema encargado de captar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono procedente del anabolismo celular. Las fosas nasales son usadas para cargar aire en los pulmones donde ocurre el intercambio gaseoso.
Sistema urinario: (sistema excretor) Es el sistema que tiene la función de expulsar los desechos que ha dejado el proceso digestivo.

Resultado de imagen para sistemas del cuerpo humano


sábado, 12 de noviembre de 2016

Partes Básicas Del Cuerpo Humano (Internas y Externas)

El cuerpo humano es la estructura completa del organismo y sus partes principales son: la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades. Cada parte tiene una función diferente y contiene órganos específicos. Mientras caminamos, hablamos, dormimos, jugamos o permanecemos sentados, nuestro cuerpo trabaja constantemente para mantenernos plenamente saludables. Es importante conocer nuestro cuerpo para poder cuidarlo y prolongar una vida saludable.
PARTES EXTERNAS:
CABEZA: La cabeza es la extremidad superior del cuerpo, conectada al tronco por el cuello. Tiene forma ovalada y aloja al cerebro. En la parte frontal denominada rostro, la cabeza contiene cuatro órganos sensoriales: la nariz, los ojos, los oídos y la boca. 
CUELLO: Es la parte del cuerpo que conecta la cabeza con el tronco. También es el sostén de la cabeza y permite que se balancee hacia arriba y abajo, de izquierda a derecha. Otra función importante del cuello es proteger los nervios que transmiten información sensorial y motriz desde resto del cuerpo hacia el cerebro.
PARTES INTERNAS:
PÁNCREAS: Los riñones tienen como función expulsar las sustancias de desecho y el exceso de sales que no necesita la sangre, regular el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, mantener el nivel normal del calcio y fósforo, intervenir en la formación de glóbulos rojos y desempeñan un papel fundamental en el control de la presión arterial. 
RIÑONES: Es la parte del cuerpo que conecta todas las otras partes y aloja a muchos de los órganos internos vitales tales como el corazón, los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones y los órganos reproductores. El corazón es considerado el motor del cuerpo humano. 
PULMONES: Una de sus funciones más importantes es la absorción de agua. El material no digerible que le llega al intestino delgado se encuentra en estado líquido; gracias a la absorción de agua que se produce a este nivel del tracto digestivo las heces adquieren la consistencia semi sólida que les caracteriza.
CEREBRO:
• Tiene función metabólica: interviene en el metabolismo de las proteínas, glúcidos y lípidos.
• Almacena vitaminas y metales como hierro y cobre.
• Tiene función desintoxicadota: transforma materias extrañas al organismo, como tóxicos, fármacos, haciéndolos hidrosolubles para su posterior eliminación, principalmente por la orina.
• Inactivación de hormonas, que luego serán eliminadas.
Resultado de imagen para partes basicas del cuerpo humano externas e internasResultado de imagen para partes basicas del cuerpo humano externas e internas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Órganos Del Cuerpo Humano


Un órgano es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. Varios órganos conforman un aparato. Cada aparato tiene una función específica a cumplir. Es importante aclarar que un mismo órgano puede cumplir funciones en diferentes aparatos
  • EstómagoForma parte del aparato digestivo. Se ubica en la primera porción de este aparato (en la parte superior del abdomen) después del esófago y antes del intestino delgado. Tiene un diámetro de entre 8 y 11 cm. Es el órgano encargado de triturar los alimentos convirtiéndolos en papilla para luego dar paso al intestino.
  • HígadoAl igual que el estómago, pertenece también al aparato digestivo. Es un órgano de tipo glandular. 
  • PulmonesSe encuentran ubicados en la caja torácica y pertenecen al aparato respiratorio. Su tamaño no es simétrico, siendo el derecho más grande que el izquierdo. Ese espacio se encuentra ocupado por el corazón.
  • CorazónEs un órgano de tipo muscular perteneciente al aparato circulatorio ubicado entre los pulmones. Actúa bombeando sangre a todo el cuerpoSe divide en cuatro cámaras: dos superiores y dos inferiores. Las cámaras superiores se las denomina aurículas. Asimismo se encuentran la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
  • BazoEs un órgano linfático de tipo parenquimatoso. En los seres humanos es el órgano linfático de mayor tamaño. Se ubica debajo del diafragma encima del riñón izquierdo en la cavidad abdominal.
  • TestículosSon los órganos glandulares que forman parte del aparato reproductivo masculino y son los encargados de la producción de hormonas sexuales y los espermatozoides. El cuerpo humano masculino contiene 2 testículos pudiendo o no ser simétricos.
  • OvariosSon órganos pares pertenecientes al aparato reproductor femenino. Son los encargados de segregar hormonas sexuales femeninas y óvulos.
  • PáncreasEs un órgano impar de tipo exocrino y endócrino. Su función es la de segregar enzimas digestivas que luego pasarán al intestino delgado (función exocrina) y producir hormonas como la insulina para la correcta digestión de los azúcares. Posteriormente estas hormonas son derivarlas al torrente sanguíneo (función endócrina).
  • RiñónSon órganos excretores situados en la parte posterior del abdomen. Tienen como función filtrar la sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina.
  • Cerebro. Es el órgano más grande del sistema nervioso y tiene, como función principal, mantener el control de todo el cuerpo.
  • OjoEs un órgano del aparato visual encargado de detectar la luz y transformarla en impulsos nerviosos que viajan a través de las neuronas a fin de ser procesadas por el cerebro.
  • OídoNo es un único órgano sino más bien un conjunto de órganos que tienen, como principales funciones las de proveer equilibrio y audición en el cuerpo.
  • LenguaEs un órgano que posee movilidad. Se encuentra ubicado dentro de la boca.
  • MúsculoEs un tejido de tipo blando que interviene en el movimiento del cuerpo.
  • PielEs el mayor órgano del cuerpo humano y actúa como una protección del organismo.
Resultado de imagen para organos del cuerpo humano

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Que Es El Cuerpo Humano?



El Cuerpo Humano Es La Estructura Física y Material Del Ser Humano. El Cuerpo Humano Se Compone De Cabeza, Tronco y Extremidades, Los Brazos Son Las Extremidades Superiores y Las Piernas Las Inferiores, El Cuerpo Humano Es Una Máquina Compleja. El Tronco Se Divide En Tórax y Abdomen, Articulando a Las Extremidades Superiores, Inferiores y a La Cabeza. El Cuerpo Humano Designa Al Conjunto De La Estructura, Anatómica y Antropológicamente, El Organismo De Un hombre o De Una Mujer. 
De La Cabeza a Los Pies, Debajo De La Piel Encontramos Una Estructura Ósea, Un Aparato Muscular, Vasos Sanguíneos, El Sistema Nervioso, Endocrino, Urinario, Digestivo, Respiratorio, Reproductor,etc. En Promedio Un 65 % De La Masa Corporal Del Cuerpo Humano Adulto Está Representado Por Agua, Que Forma Parte De La Composición Del Cuerpo Humano y De Todo Lo Que Lo Constituye (la piel, los músculos, los huesos...). 


Resultado de imagen para cuerpo humano

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Bienvenidos

En Este Blog Desarrollaremos Temas Del Cuerpo Humano Los Cuales Todos Tenemos El Deber De Aprenderlos Ya Que Son Importantes...





Resultado de imagen para el cuerpo humano